últimos comentarios

Conferencia “Vacíos y rutas emergentes en la investigación sobre inteligencia artificial y educación" por Dra. Niño y Dr. Castellanos de la UABC, México

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Sahmaly Niño y el Dr. Juan Castellanos Universidad Autónoma de Baja California, México, impartirán la conferencia titulada 
 
“Vacíos y rutas emergentes en la investigación sobre inteligencia artificial y educación"

Fecha: jueves 13 de noviembre de 2025 de 12h a 13.30h
Lugar: sala Miquel Siguan Facultad de Psicología, Campus Mundet, edifici Ponent
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/e/wJF2bn9szg
 
El foco de la conferencia es analizar críticamente los vacíos teóricos y metodológicos en la investigación educativa sobre inteligencia artificial, y proponer rutas emergentes que orienten hacia enfoques de análisis más interpretativos y fundamentados.
 
El auge de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ha impulsado una proliferación de estudios que buscan comprender sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, este crecimiento acelerado también ha evidenciado una marcada dispersión conceptual y metodológica. La conferencia propone una lectura crítica del panorama actual de la investigación educativa sobre IA, a partir de los hallazgos de una revisión sistemática que identifica vacíos recurrentes: el uso de instrumentos sin fundamentación teórica clara, la ausencia de marcos interpretativos consistentes y la prevalencia de análisis centrados únicamente en descripciones porcentuales.
 
A partir de esta revisión, se expondrá la experiencia de construcción de un instrumento cuyo objetivo fue explorar las percepciones estudiantiles sobre la IAG, en torno a cuatro aspectos: 1) conocimientos y experiencias relacionadas con su uso, 2) aprovechamiento de la IAG en la elaboración de tareas, 3) aprovechamiento de la IAG para la mejora del aprendizaje, y 4) preocupaciones sobre su uso ético. Asimismo, se presentarán los resultados derivados de su aplicación. Finalmente, se discutirán posibles rutas emergentes para fortalecer la investigación educativa sobre IA, especialmente aquellas orientadas hacia enfoques analíticos e interpretativos que permitan comprender con mayor rigor el modo en que la IA está reconfigurando las prácticas de aprendizaje y los procesos cognitivos asociados.